
Ofrendas
Recibe este regalo con dulzura, para que tu gestación sea una experiencia llena de gracia y amor infinito.
Bienvenida al alma
.png)
Cuenta la antigua tradición que a los 120 días de gestación (semana 16) la mujer es bendecida con la llegada del alma al cuerpo del bebé que está gestando.
Los maestr@s relatan que existe una fuerza creativa superior que le concede al cuerpo físico del bebé la encarnación de su alma divina que le acompañará en su paso por la tierra.
El día en que el alma "desciende" el punto del ombligo de la madre se activa para nutrir el alma de su cría, hace un tiempito les compartí que detrás del ombligo hay un punto increíblemente poderoso, llamado "pechoti",que tiene alrededor de 72,000 venas, es decir todas nuestras venas están conectadas a este espacio, convirtiéndose en un punto focal muy importante en la vida de un ser humano, por lo que esta cicatriz nos recordaría permanentemente que por allí entró y salió energía, por aquel lugarcito fuimos alimentados 9 lunas permanentemente.
Así de poderoso es este punto energético, tanto así que el día 120 de gestación activa su poder para nutrir el alma de nuestra wawa.
Es por ello que además la radiancia y estado de conciencia por el cual esté transitando la madre es lo que atraerá el alma de su bebé, ley de atracción.
¿Qué puedes hacer ese día?
!Bienvenir el alma!💗
Puedes crear un pequeño ritual simbólico:
-Busca un momento tranquilo para meditar, danzar, cantar y vibrar en estado de gratitud
-Crea un altar de gestación
-Circula con tus mujeres o núcleo más cercano, que te llenen de mimos y buenos deseos para ti y tú wawita.
-Puedes vestirte de blanco poner flores en tú cabello, sentirte y saberte una diosa de la maternidad.
-Es un tiempo hermoso para armonizar tu gestación y preparar el camino hacia un buen nacer.
Si no realizaste un ritual, puedes hacerlo en otro momento de tú gestación y si estabas pasando por un mal momento durante esas semanas de "llegada del alma", siempre podemos subsanar las experiencias.
¿Qué es importante? Cuéntale a tú bebé que si mamá tiene una tristeza en su corazón, "le pertenece a ella", que todo estará bien, confía en su sabiduría, además está su placenta nutriendo y resguardándole.
Fajada con rebozo
.png)
Durante el proceso de gestar, la mujer secreta la hormona llamada relaxina, que tiene como función relajar los ligamentos de la parte baja del cuerpo especialmente de la pelvis, para ir preparando el cuerpo camino al parto.
A su vez el volumen del útero va en aumento significativamente, causando dolor en la zona del sacro, ya que los nervios espinales localizados en la espalda baja se comprimen, en donde se siente irritación, dolor y se compromete en algunas mujeres el nervio ciático.
A mayor tiempo de gestación, nuestro centro de gravedad se modifica y ponemos gran esfuerzo en que la espalda se mantenga derecha o quizás no tengamos consciencia de ello y simplemente forzamos demás los nervios espinales, causando molestias y dolor en la espalda.
Una técnica de confort que aprendí a través de la partería, es la fajada con rebozo la cual ayuda a corregir la postura, además de entregar calor a la matriz, pues bien sabemos que nuestro útero nunca debe estar frio(en ningún momento de nuestra vida) pero sobre todo en la gestación, pues necesitamos calor para que esté distendido, bien cuidado y protegido.
Es importante mencionar que el uso de elementos externos a los recursos del cuerpo de manera permanente, podría "inhibir" en este caso el funcionamiento de los músculos abdominales, por lo tanto debes saber que el uso de la faja es temporal, para que la musculatura del transverso y la parte más baja del abdomen se active y fortalezca de manera natural, usando sus propios recursos como por ejemplo la respiración larga, profunda y consciente.
Consumo de dátiles en la gestación
.png)
Existen estudios en donde se revela que existe relación entre el consumo de dátiles durante las últimas semanas de gestación y la reducción de las horas de labor de parto, con un incremento de nacimientos más espontáneos en mujeres que comían dátiles diariamente.
Se observa que facilita el trabajo de parto , podría acortar la duración del expulsivo, lo cual es muy interesante a considerar porque son efectos que por supuesto que todas deseamos para parir, sin embargo quiero recordar también que lo principal siempre para un buen parto será contar con la condiciones aptas para que se le libere la hormona madre del nacimiento, la oxitocina, contar con un espacio seguro, acompañamiento afectivo, necesidades básicas cubiertas y posibilidades de libertad de movimiento entre otras cosas.
Entonces ¿consumir o no dátiles?
Dicen ciertos artículos que ayuda a ablandar el cuello del útero y acorta las horas de labor de parto, pero además de esto idealmente debiese estar en la dieta de una mujer gestante de manera moderada, por la cantidad de azúcar que presenta, pero sin duda tiene propiedades altas en: fibra, magnesio, potasio y vitamina B1, por lo tanto su consumo tiene de todas maneras beneficios, que no consumirlos.
Ahora, siguiendo con esta información de los efectos positivos para "el gran día", te sugiero comer:
*5 dátiles diarios previamente activados ( durante una horas previas)
*Comer desde la semana 36 hasta el día del parto, puedes consumirlos durante labor, pues te aportará alta energía y dulzor.