- Nicolás Campillay Julio Viajero de Gaia Guardián de la Sagrada Placenta Matrón docente clínico Docente academia Doula Mujer Medicina Chile
La Aromaterapia en nuestros acompañamientos
Actualizado: 23 oct 2021
Uno de los sentidos que conectan esta vivencia humana con el plano físico es el olfato; herramienta esencial para la supervivencia, y que además tiene una intrigante conexión con la memoria y los recuerdos, transportándonos a infinitos espacios y tiempos en tan solo un instante.
Estimadxs viajerxs de Gaia, sean bienvenidxs a un espacio de introspección y sensibilización en torno al acompañamiento perinatal desde nuestros sentidos, utilizando la armonización del ambiente externo como un catalizador de estados internos.
Desde una definición conceptual la Aromaterapia es una rama de la medicina natural alternativa que se basa en el uso de aceites esenciales para promover procesos de salud en todas las esferas del ser; a nivel físico, mental, emocional y energético.
Los aceites esenciales son extractos vegetales provenientes de plantas aromáticas que se obtienen de distintas maneras, siendo las más comunes la destilación por arrastre de vapor y el prensado en frío. Nos permiten obtener efectos terapéuticos debido a que su comportamiento es predictivo, estudiados mediante la ciencia bioquímica. Estos elixires son los extractos más concentrados que existen, por ende su potencial tóxico también es alto. Es por esto que se requiere de una formación profesional para el uso correcto y seguro. Son beneficiosas para el ser humano, los animales y para otras plantas.
La utilización de estos productos se remonta a la edad moderna, cuando muchos varones científicos se esmeraban en obtener elixires potenciadores de la salud humana y que otorgaban estados elevados de conciencia. Uno de los países que más refinó dicha elaboración fue Francia, en donde la utilización de los aceites esenciales se llevó incluso al plano de la perfumería.
Para comprender el grado de concentración y poder de acción de los aceites esenciales es que debemos comprender la variedad de productos que podemos obtener al trabajar con plantas, hojas, flores y frutos, además del método que aplicaremos para la obtención de éstos. En un nivel ascendente tenemos las hierbas y tizanas como primera obtención. Luego las tinturas y las flores de Bach hasta llegar finalmente a los aceites esenciales. Se estima que una gota de aceite esencial equivale a 28 tazas de infusión de la hierba en cuestión.
Dentro de los usos que podemos atribuirles en el ciclo vital femenino podemos encontrar el manejo no farmacológico de la sensación de parto, la estabilización del ánimo, el favorecimiento de la dinámica uterina, el manejo de la ansiedad y el pánico, coadyuvante en complicaciones como hipertensión arterial, edematización perineal, congestión mamaria, constipación, pubalgia y otras algias, así como también un acompañamiento amoroso en momentos de duelo.
Como acompañantes de la gestación, parto y puerperio, tenemos una gran responsabilidad en esta temática. Debemos trabajar con aceites esenciales y vehiculares de calidad, y en base a protocolos conocidos y/o establecidos, así como también favorecer la educación de las y los usuarios para garantizar la máxima satisfacción usuaria y prevenir accidentes.
La gran mayoría de los aceites esenciales no deben aplicarse puros en la piel por lo que deben diluirse en aceites vegetales, los cuales actúan como un vehículo (o carrier) preparando y protegiendo la piel para facilitar su incorporación al cuerpo. Entre los principales aceites vehiculares utilizados en aromaterapia podemos mencionar el Aceite de Oliva, Sésamo, Jojoba, Pepita de Uva, Rosa Mosqueta, Linaza y Almendras dulces, el cual tiene una importante calidad alimentaria y dietética, es alto en vitamina E, ácido linoleico y ácido alfa linoleico, los cuales protegen al organismo del envejecimiento celular previniendo accidentes cardiovasculares. Posee un aroma suave, un color amarillento y viscosidad media, lo cual lo hace ideal para masajes ya que aporta hidratación a la piel (efecto calmante). Deben considerarse alergias a frutos secos antes de usar. Su principal desventaja es su rápido enranciamiento, asegurando una durabilidad cercana a los 2 meses. Es de fácil acceso y bajo costo, en comparación a los mencionados anteriormente.
A través del sentido del olfato podemos adentrarnos en algunas de las bondades que la naturaleza ofrece a sus habitantes, y que gracias al trabajo amoroso y respetuoso de lxs humanxs hemos podido traer a esta vivencia. A continuación una exposición aromática con los principales aceites esenciales de uso seguro en gestación, parto y puerperio. Imaginen que reciben estos aromas, con los ojos cerrados y el corazón abierto.
N A R A N J A D U L C E (Citrus sinensis)
“Lo que importa antes que todo es el momento presente. El momento presente es el creador de tu mañana. Tu felicidad esta basada en los pensamiento de hoy. Somos esclavos de nuestro pasado pero dueños de nuestro futuro. Aprende a respirar. La respiración es nuestra principal función biológica y a través de ella llevamos a nuestro organismo vida y salud. Todo lo que vive respira; plantas, animales y criaturas humanas. La respiración es la fuente de la vida. Cada vez que nos inspiramos introducimos a nuestro organismo Energía Cósmica, el flujo Divino. Aprende a respirar conscientemente y evitarás numerosas dolencias.”
Proveniente de la familia de las Rutáceas, es un aceite esencial que se obtiene de la corteza del fruto por medio del prensado en frío. Con propiedades antisépticas, antiespasmódicas, sedante digestivo y carminativo facilita la digestión de las grasas otorgando un efecto relajante. Sus principales usos son como antidepresivo, antiestrés, armonizador de ambientes. En asociación con Lavanda Francesa y Manzanilla Romana pueden inducir un sueño reparador. Energéticamente aporta un enfoque positivo a situaciones estresantes y negativas. Es un potente calmante para quien adolece de colon irritable. Se debe tener precaución debido a su poder fotosensibilizante.
S A L V I A C L A R A (Salvia sclarea)
“Procura descubrir tu camino en la vida. Nadie es responsable de nuestro destino, a no ser nosotres mismes. Nosotres somos los que tenemos que descubrir la entrada y seguir el camino con nuestros propios pies. Si deseas la felicidad, recuerda que eres la única responsable de tu destino. Supera las dificultades, vence los obstáculos y construye tu vida. Tu, mujer medicina, ama a tus gestantes como si fueran tus hijas o hermanas. Tu misión es grandiosa y sublime, pero también difícil y riesgosa. Las gestantes son exigentes porque tienen más necesidades de cuidado y cariño que las personas no gestantes. Tu cariño les traerá paz, más que cualquier otro remedio”
Perteneciente a la familia de las Lamiáceas, es un aceite que se obtiene de las sumidades floridas de la planta obteniéndose mediante la destilación por arrastre de vapor. Es un potente uterotónico y analgésico leve por lo que sus principales usos se encuentran relacionados a la inducción no medicamentosa del trabajo de parto favoreciendo la coordinación de la dinámica uterina, el manejo de trastornos menstruales, menopáusicos, así como también del miedo, de la retención placentaria, y los cambios de ánimo. No se recomienda su uso en gestaciones menores a las 37 semanas. Está contraindicado en úteras con cicatrices, cáncer de mama debido a su poder pseudo estrogénico y su utilización en presencia de un método farmacológico de inducción del parto.
A B S O L U T O DE R O S A (Rosa damascena)
“Cada vez que veas un niño o una niña eleva tu pensamiento en acción de gracia a la Divinidad que jamás abandona a sus hijos. Un niño o niña es la esperanza de hoy en la realización del mañana. Es la certeza de que la Tierra está siempre renovándose, recibiendo cada día nuevos habitantes que contribuirán con su trabajo y capacidades para el progreso del mundo. Procura interesarte por las niñas y niños ya que son el futuro del mundo. Cuídales con amor y no con indiferencia. así irás preparando un futuro feliz para la humanidad. El amor es una donación y no una exigencia. Quien realmente ama, da todo y no pide nada. Amar es dar, no recibir. Amar no es pedir, sino entregar felicidad desinteresadamente. El mejor ejemplo de amor verdadero es el de las madres, que saben amar de manera incondicional y sin pedir nada a cambio”
Pertenece a la familia de las Rosáceas es un aceite esencial obtenido de los pétalos de las flores. Dado su alto valor comercial suele encontrarse diluido o adulterado. Es el aceite esencial que nos ayuda a conectar desde y con el amor. Posee propiedades uterotónicas, además de ser un tónico general, principalmente neurotónico (estimulante del sistema nervioso). Su obtención es a través de la destilación por arrastre de vapor. Para la producción de 1 mL de este aceite esencial se utiliza cerca de 1 tonelada de pétalos de rosa. Disminuye la ansiedad, la depresión, el insomnio y el nerviosismo ya que es un armonizante psicoemocional. Posee una personalidad maternal entregando una sensación de cobijo y amor. También es afrodisíaco, combate la astenia sexual, frigidez e impotencia. Puede utilizarse para sobrellevar cambios de humor en etapas premenstruales o menopáusicas.
I N C I E N S O (Boswelia carterii)
“Nuestra Divinidad nos guía siempre, dándonos la orientación de nuestra vida. Pero debemos ser perceptivxs para oír su voz, sabiendo interpretarla a través de las circunstancias de nuestra vida. las cuales nos llevan a un mayor progreso espiritual de nuestro ser. Medita silenciosamente para oír la voz de tu Divinidad, que jamás te abandona. No tengas miedo. Nuestra vida es eterna, nuestro YO, que es nuestra alma, nunca muere. La vida continúa eternamente. La muerte no existe. Lo que se da es apenas una transformación física. No esperes que después de esta vida exista otra vida. La vida es la misma. La vida eterna ya está siendo vivida por todes nosotrxs. Después de la muerte, seguiremos siendo lo que ya somos. Por lo tanto, sé ahora lo que deseas continuar siendo después de la muerte, porque la muerte no existe”
Árbol sagrado originario de la India, miembro de la familia de las Bursáceas. Se obtiene de la parte oleorresinosa del árbol. Hoy en peligro de extinción. Sus principales propiedades son inmunoestimulante, cicatrizante, antidepresivo y expectorante. Dicen que es el aceite esencial para conocer a Dios. Propicia un estado meditativo, de gran ayuda para la etapa de transición en el parto (cercano al expulsivo - anillo de fuego). Va muy bien acompañado de cítricos como el limón, la mandarina, la naranja dulce y el may chang. Altamente recomendado para calmar crisis de pánico, depresión nerviosa y desbalances emocionales. También puede utilizarse en momentos de duelos, asociado a contención psicológica y emocional.
L A V A N D A F R A N C E S A (Lavandula angustifolia)
“¿Estás sufriendo? Supera el dolor con heroísmo porque solo las vencedoras conseguirán el premio que se encuentra a la espera de ellas. Supera tu dolor con alegría y vive con una sensación optimista de quien sabe luchar con el sufrimiento. El cielo está dentro de ti. Aprende a vivir en el paraíso, no necesitas morir para ir al cielo. Creamos en nosotrxs los infiernos de tristeza y angustia. Entonces aprende a crear el paraíso de la alegría. Perdona siempre y sigue adelante. No le des importancia a lo que la gente dice de ti. Deja que tu alegría brote desde lo más íntimo de tu corazón bueno y generoso. No te dejes abatir por la tristeza, todo los dolores terminan. El tiempo es infalible y nos guía suavemente por el camino correcto.”
Al igual que la Salvia clara, forma parte de la familia de las Lamiaceas. Se obtiene mediante la destilación por arrastre de vapor de las sumidades floridas. Potente antiespasmódico, calmante y sedante, favorece la relajación muscular. Tiene un efecto hipotensor y cicatrizante. Al ser sedante del sistema nervioso central calmar el nerviosismo y los miedos. Antidepresivo por excelencia. Se utiliza mayormente para manejar trastornos del sueño como el insomnio, induciendo un sueño reparador. Además posee un gran potencial para tratar afecciones de la piel como alergias, dermatitis, quemaduras, psoriasis, úlceras, pruritos, entre muchas otras.
N E R O L Í (Citrus aurantium)
“Renueva tu salud mediante afirmaciones positivas. Todas tus células y tus órganos cumplirán íntegramente sus funciones si no les maltratas con pensamiento negativos de miedo, de rabia y venganza. Envía pensamientos positivos de salud a tus órganos y células y entrega a tu cuerpo alimentos saludables para no darle demasiado trabajo.”
Perteneciente a la familia de las Rutáceas es un aceite esencial que se obtiene de la flor del naranjo amargo. Muy buen estabilizador del ánimo. Disminuye la ansiedad en la fase latente del trabajo de parto ayudando a la progresión de este. Disminuye la ansiedad y calma los miedos. Útil en momentos de náuseas y fatiga. Puede ser utilizada en Baby blues. Se recomienda utilizar sin mezclar con otros aceites esenciales. Se han descrito propiedades antibacterianas, antiparasitarias y antimicóticas.
P O M E L O (Citrus paradisii)
“El mundo está lleno de Luz Divina. Procura percibir y sentir las radiaciones benéficas que se extienden sobre todas las criaturas que lo habitan. Contempla todo con ojos de bondad y alegría. Sé alegre procurando hacer todo el bien que puedas mientras permanezcas en la faz de la tierra. Responde con alegría y optimismo a todos aquellos que te dirijan la palabra, sin enojarte jamás. Imprime, en cada día de tu vida, toda la bondad que existe en el fondo de tu corazón. De esta manera formarás un círculo de personas que sentirán placer de estar a tu lado. Cuando alguna amiga está triste, sabrá que encontrará alegría en ti. Sé la luz que ilumina su vida. Mantén tu buen humor en todas las circunstancias y procura mantener vivo el buen humor de los que te rodean. La alegría es un medicamento divino.”
También perteneciente a la familia de las Rutáceas, el aceite esencial de pomelo es un elixir que se obtiene mediante la prensión en frío de la corteza del fruto. Como su nombre botánico lo dice es el cítrico del paraíso ya que otorga gran sensación de felicidad. Acompaña muy bien a la Salvia Clara y al Incienso. Es un potente antiséptico ambiental y desinfectante de áreas, además de poseer propiedades analgésicas. Estabiliza el ánimo y disipa el miedo en el expulsivo, de ahí su sinergia junto al Incienso. Al igual que la Lavanda Francesa produce un efecto hipotensor por lo que es óptimo en mujeres son síndromes hipertensivos inducidos por la gestación. Se han descrito usos en náuseas y cefalea, así como en prevención de variadas infecciones.